La especialización imprescindible en el nuevo ámbito #MarketingRelacional #SocialMedia
Hace mucho, mucho tiempo que leo, releo, navego entre los gurús del #socialmedia, comparto aquello que me parece compartible, sigo a los que marcan tendencias, a los que crean conceptos que «aparentemente» son nuevos y sin ánimo de menospreciar el trabajo de nadie hoy quiero transmitir mi opinión fundamentada en ese recorrido sistemático y concienzudo de lo que se escribe en el mundo del #socialmedia y del #marketingrelacional
El resumen de mi opinión sería algo así como: poco concepto nuevo, más bien conceptos arrancados al marketing o al #marketingrelacional, maquillados, retocados y adaptados.
Nuevos paradigmas? #MarketingRelacional #SocialMedia
Asi cuando escucho que la novedad es que hay que conectar con el corazón del cliente me viene a la cabeza que allá por el año 1989 yo ya escuchaba en una conferencia en la DMA (Direct Marketing Association USA) ese mismo concepto; cuando escucho que hay que formar comunidades en torno a intereses comunes, me retrotraigo a la revista Gestión a la que estaba suscripta y en el año 1999 salió un fascículo dedicado al análisis de lo que serían las comunidades virtuales del futuro, este que está aquí hoy; cuando leo que que lo que importan hoy son las personas me pregunto pero dónde he estado todo este tiempo creyendo que ese era el leiv motiv de cualquier negocio? Es más, cuando incursioné en el ámbito del #marketingrelacional hace más de 30 años uno de los libros de cabecera explicaba de manera muy gráfica que había que volver a la época en la que el tendero del pueblo veía llegar al director de la oficina del banco y ya sabía que le gustaban las telas grises con rayas, que prefería los tejidos de lana y no de hilo y que había pedido a la capital corbatas con rayas porque él se las compraría….
Entonces, a lo que voy, no hay conceptos nuevos (disculpen la arrogancia) lo que hay es un entorno diferente, lo que tenemos son herramientas diferentes, lo que se ha abierto es el campo de actuación, lo que tenemos es un consumidor informado, con acceso a lo que quiere y cuando quiere, lo que hay son medios nuevos a los que adaptarnos…pero seamos honestos los conceptos ya estaban, están.
Es más, creo que en esta línea de pensamiento, se hace más que necesario, imprescindible la especialización. Si somos coherentes y observamos la evolución que todo este ámbito va teniendo [y ojo evolución que se produce en días, no en años] tenemos que darnos cuenta que los roles a jugar cada vez son más específicos. Se requieren funciones y tareas específicas, no sigamos pretendiendo englobar todo dentro de una figura que ni aún teniendo superpoderes podría abarcarlo todo.
Yo, personalmente, y doy un paso al frente en esto, no soy especialista en marketing, soy especialista en #marketingrelacional ; no soy #CommunityManager aunque haya hecho un curso, soy especialista en la gestión de la relación de las marcas con sus clientes, en gestionar el #socialcustomerexperience…
Tu, en qué eres especialista, cuál es tu ámbito de actuación, cuál es la tarea que te apasiona hacer? Y tu, que tienes un negocio (gran empresa o comercio local) necesitas un consultor en marketing o necesitas un especialista que te ayude a vender más? Y finalmente, como creo y me he propuesto, apostar cada día, desde todas mis plataformas, ya para que me escuche una persona o para que me escuchen muchas, insistir en el necesario cambio de paradigmas para lograr que el sistema se reinvente, para que todos seamos parte de ese cambio les dejo este video comentado por Alan Watts [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=UtMreUURG3A]
Ya sabeis, si no teneis ganas de leer, puedes escucharme aquí debajo. Hasta la próxima!
Completamente de acuerdo con el argumento del post. Cambian los términos, las formas, el escenario, pero no las bases: hay que escuchar al cliente, ofrecerle lo que pide y darle un buen servicio. Ahora se hace a través de las redes sociales, años atrás por teléfono o en los puntos de venta, pero el objetivo es el mismo.
Sin duda Marta, gracias por pasarte por aquí…escuchar es y ha sido siempre la clave, por algo tenemos dos orejas y una boca: para escuchar el doble de lo que hablamos, jejeje, un abrazo
Y tu humilde opinión es la que a mi me vale, para mi tu opinión es muy válida porque cualquiera que haya seguido tu carrera profesional como yo, va a saber identificar rápidamente a una profesional como la copa de un pino de unos cuántos «falsos gurus». Sabes perfectamente Gabriela que no suelo ser tan «borde» con los que se supone que son compañeros nuestros, no niego que a veces, sólo a veces…nos cuenten cosas interesantes…éstas suelen ser cuando lo hacen desde su propia experiencia, pero me aburre tremendamente cuando quieren vendernos algo bien sabido desde nuestra propia piel, como algo novedoso, y lo peor de todo es cuando se inventan fórmulas y las muestran como verdades absolutas como si este mundo del #socialmedia estuviera todo dicho o se pudiera explicar como fórmulas matemáticas. Creo Gabriela que no has sido nada arrogante en este post, simplemente estas dando una opinión que además de muy válida para mi es muy necesaria, y digo necesaria porque yo como novata en este mundo podría haberme confundido con las estrategias de estos «gurus»… piensa el daño que pueden hacer… Así qué imagínate lo agradecida que estoy por tu artículo.
Como siempre Pilar, de tus comentarios no solo extraigo ideas, sugerencias sino que también la motivación necesaria para seguir dando pasos al frente e intentar aportar un granito de arena, las Gracias ya no son suficientes para expresarte mi agradecimiento, besos enormes!
Totalmente de acuerdo, ningún concepto nuevo. Reiteración totalmente! Sobreinformación, también!
Asi es Esther, sobreinformación también! Buena idea para un futuro post. gracias por pasarte por aquí, te invito al próximo café virtual!
Gabriela, un artículo bien completito ¡¡¡
Las bases, la bases se refueran ahora, más que nunca en busca de lo más profundo de las personas, su parte más humana y las empresas se tienen que mostras más honestas que nunca en busca de la codiciada confianza.
Y la especialización, por supuesto, poco a poco cada uno vamos encontrando nuestro camino, en este nuevo entorno. Qué es lo que más me gusta a mí, lo que llamo la ‘Comunicación efectvia dimensionada’, una nueva cultura de comunicación en un nuevo entorno social.
El video muy muy sugerente, saber a la perfección hacernos vivir una auténtica experiencia cuando te acompañamos en tu extraordinario blog ¡
Besos ¡¡¡
Mil gracias Cristina por tu comentario, tu visita y por la motivación a seguir compartiendo que no es de otra cosa de lo que se trata. Un abrazo
Estoy de acuerdo contigo Gabriela, al final todo se reduce a lo mismo, educación , respeto, escucha y hacer las cosas bien. No hay más secretos ni formulas mágicas.
Sin ninguna duda Reyes Ramón, gracias!!! Un abrazo
Muy cierto Gabriela, creo que hay muchos profesionales que se autodenominan gurús del social media que están tan centrados en su éxito personal que no se paran a escuchar lo que necesita el cliente.
Gracias por pasarte por aquí Amalia! Compartimos ideas y la próxima espero tener el café virtual:)